asNeeded
Type of resources
Available actions
Topics
Keywords
Contact for the resource
Provided by
Years
Formats
Representation types
Update frequencies
status
Scale
-
Major hydrological basins and their sub-basins. This dataset divides the African continent according to its hydrological characteristics. The dataset consists of the following information:- numerical code and name of the major basin (MAJ_BAS and MAJ_NAME); - area of the major basin in square km (MAJ_AREA); - numerical code and name of the sub-basin (SUB_BAS and SUB_NAME); - area of the sub-basin in square km (SUB_AREA); - numerical code of the sub-basin towards which the sub-basin flows (TO_SUBBAS) (the codes -888 and -999 have been assigned respectively to internal sub-basins and to sub-basins draining into the sea)
-
Physiographic maps for the CIS and Baltic States (CIS_BS), Mongolia, China and Taiwan Province of China. Between the three regions (China, Mongolia, and CIS_BS countries) DCW boundaries were introduced. There are no DCW boundaries between Russian Federation and the rest of the new countries of the CIS_BS. The original physiographic map of China includes the Chinese border between India and China, which extends beyond the Indian border line, and the South China Sea islands (no physiographic information is present for islands in the South China Sea). The use of these country boundaries does not imply the expression of any opinion whatsoever on the part of FAO concerning the legal or constitutional states of any country, territory, or sea area, or concerning delimitation of frontiers. The Maps visualize the items LANDF, HYPSO, SLOPE that correspond to Landform, Hypsometry and Slope.
-
El mosaico de imágenes se realizó con tomas provenientes del satélite Sentinel 2. Para dicha tarea se consideraron las capturas realizadas entre los días 26/07/2020 y 16/08/2020 con un nivel de nubes menor al 5%. Estas imágenes fueron seleccionadas de la banda True Colour Images (TCI), con una resolución de 10 metros y cuyo formato original era JPEG2000. Para la composición del mosaico se utilizó un Sistema de Información Geográfica y se exportó como GeoTiff, además se hizo un ajuste del contraste para algunas zonas.
-
Los poligonos de Cuadros de Cultivo se tomaron en el marco del Proyecto "Georreferenciación, Caracterización y Trazabilidad de la Vitivinicultura Uruguaya" a cargo del Departamento Viticola de INAVI. Los mismos fueron capturados desde setiembre de 2014 y continuando en la actualidad. La captura de datos se realiza con los recursos humanos disponibles en el Depto. Viticola, mediante equipos GNSS. Un Cuadro de Cultivo es una fracción de suelo cubierta por plantas de Vid, de la misma variedad, conducidas bajo el mismo sistema y con un mismo marco de plantación.
-
Producto vectorial generado por la empresa Topocart en el marco de proyecto Vuelo Aerofotogramétrico Nacional 2017-2018. A través de coordenadas de los cantos superior izquierdo e inferior derecho de aproximadamente 1 x 1 km conforme a la grilla nacional de hojas derivadas del PCN25.000, produciendo una grilla regular. El mismo corresponde a los cortes parciales a nivel urbano siendo la sexta parte de una grilla nacional con un buffer de 500 pixeles.
-
Los poligonos de Cuadros de Cultivo se tomaron en el marco del Proyecto "Georreferenciación, Caracterización y Trazabilidad de la Vitivinicultura Uruguaya" a cargo del Departamento Viticola de INAVI. Los mismos fueron capturados desde setiembre de 2014 y continuando en la actualidad. La captura de datos se realiza con los recursos humanos disponibles en el Depto. Viticola, mediante equipos GNSS. Un Cuadro de Cultivo es una fracción de suelo cubierta por plantas de Vid, de la misma variedad, conducidas bajo el mismo sistema y con un mismo marco de plantación.
-
Esta capa fue creada con la finalidad de ser utilizada en el visualizador geográfico La superficie de las tres variedades principales por Departamento fue obtenida de la superficie total goereferenciada de los viñedos de cada uno de los Departamentos.
-
La capa geográfica Inventario de suelos bajo viña del Uruguay fue elaborada en el marco del Proyecto INAVI_INIA. En esta publicación se muestran las principales características edafológicas de los viñedos Uruguayos.
-
Esta capa fue creada con el fin de ser utilizada en el Visualizador Geografico La superficie de vid por Departamento es el resultado de la Georeferenciacion realizada de todos los viñedos del Uruguay por el Departamento Viticola de Inavi.
-
Capa vectorial de Municipios 2020, según Circular 10889 del 03 de junio de 2020, La Corte Electoral, en Circular Nº 10840 indican los municipios donde se celebrarán elecciones el próximo 27 de setiembre. Creada a partir de la capa de Series Electorales de Enero 2025, realizada en el marco del convenio entre la Infraestructura de Datos Espaciales (IDEUy) y la Corte Electoral, con el apoyo del Grupo de Trabajo sobre Límites Administrativos (GTLA).